Son las mejores áreas de la empresa, los empleados consideran que tienen un ambiente laboral adecuado, hay que seguir así. En especial si la variabilidad es baja o aceptable.
83 %
Conocimiento que tienen los empleados de la empresa en cuanto a la misión, visión y valores para alcanzar los objetivos mediante su involucramiento.
87 %
Nivel de satisfacción que tienen los clientes externos y/o internos de la empresa para ofrecer un mejor servicio o producto.
80 %
Capacidad de proporcionar igualdad a los empleados dándoles oportunidades, responsabilidades, funciones y/o promociones de acuerdo con sus habilidades y conocimientos, tomando en cuenta a todo el personal.
83 %
Los empleados manifiestan un sentimiento de bienestar y plenitud en cuanto a su ambiente laboral, sueldo, beneficios, trabajo en equipo, satisfacción de necesidades y actividades de acuerdo con su puesto, estos pueden ser predictores de una mayor o menor rotación de personal.
Son las áreas que se encuentran estables dentro de la empresa de forma regular, el objetivo es mantenerlas de esta forma o mejorarlas. Si la variabilidad es aceptable o baja, se inclinará a mantenerse estable o mejorar, en cambio, si la variabilidad es alta pudiera disminuir el promedio y convertirse en una amenaza.
75 %
Es el ambiente que rodea a los empleados en su jornada laboral, el cual implica ruido, temperatura, ventilación, iluminación, limpieza, equipo de trabajo, mobiliario y espacio.
78 %
Sistema de relaciones entre los empleados y departamentos que mantienen en funcionamiento a la empresa de forma organizada en cuanto a funciones y responsabilidades.
68 %
Capacidad que tienen los empleados para desempeñarse con rapidez y sentido de urgencia para desarrollar sus labores en la empresa de acuerdo con los resultados esperados.
76 %
Actividades desempeñadas por parte de la empresa que satisfacen las necesidades de los empleados que buscan mejorar sus actitudes, conocimientos, habilidades o su desarrollo personal.
77 %
Facultad que tienen los empleados para aportar nuevas ideas y soluciones para la empresa, una vez requeridas se podrán aplicar para que a esta mejore.
76 %
Iniciativa laboral que tiene cada empleado de acuerdo a su nivel jerárquico y responsabilidades asignadas, puede tomar decisiones con libertad y autoevaluar su desempeño.
75 %
Trato que existe entre los empleados para lograr los objetivos de la empresa mediante el sentido de pertenencia y apoyo entre los compañeros.
67 %
Capacidad para escuchar y comunicar información en los distintos niveles de la empresa, proporcionando retroalimentación para que los empleados puedan hablar con franqueza y estos puedan aclarar dudas o hacer frente a conflictos.
75 %
Habilidad que tienen los superiores para escuchar a los subordinados y tomarlos en cuenta, así como tener una relación adecuada en términos laborales con base al respeto.
66 %
Estado de cansancio mental debido a un conjunto de respuestas emocionales, psicológicas, cognitivas y conductuales ante exigencias laborales que sobrepasan al trabajador para desempeñarse de forma óptima, que puede provocar la saturación física y/o mental del trabajador.
72 %
Capacidad de los empleados y superiores que tienen la intención de apoyar a los compañeros cuando sea necesario, así mismo, sentir que es mutuo por parte de los demás mediante del fortalecimiento de las relaciones sociales.
74 %
Los empleados se sienten apreciados y reconocidos por parte de la empresa, se les distingue y felicita por realizar un buen desempeño y ellos se esfuerzan por lograr este reconocimiento.
Aspectos a tener en consideración, debido a que con el paso del tiempo pudieran convertirse en líneas de acción en caso de no hacer nada al respecto. En particular cuando hay una baja variabilidad.
No existen amenazas dentro de la empresa, de acuerdo al promedio obtenido en los factores.
Pautas a seguir, debido a que son las áreas donde el clima laboral se está viendo afectado y produce inconformidad laboral. En especial si la variabilidad es baja.
No existen líneas de acción dentro de la empresa, de acuerdo con el promedio obtenido en los factores. Se recomienda seguir así y en caso de tener amenazas poner en funcionamiento algún tipo de prevención, para evitar que con el tiempo se conviertan en líneas de acción.
Promedio:Medida de tendencia central, que le permite observar cual es el valor que representa mejor a los valores del conjunto, es sensible a los valores extremos.
(0 – 30) Líneas de acción.
(31 – 49) Amenazas.
(50 – 79) Oportunidades.
(80 – 100) Fortalezas.
Variabilidad: Medida de dispersión, que le permite observar que tantos valores extremos existen dentro de sus empleados, a mayor variabilidad mayor cantidad de empleados con opiniones diferentes, a menor variabilidad los empleados opinan lo mismo.
(0 – 19) baja variabilidad.
(20 – 30) Se considera aceptable..
(31 – 35) Signo de alerta a observar.
(36 – 50) Alta variabilidad. Investigar que está ocurriendo en el departamento o empresa, porque hay opiniones tan extremas.
(51 – 100) El promedio se ve afectado por la diversidad de opiniones, los resultados pueden estar sesgados.